Translate

viernes, 23 de mayo de 2014

20. SOCKET



SOCKET 

Requerimientos:

1.       Hacer la instalación del jdk
2.       Instalar la interfaz gráfica GUI eclipse o netbin, entrar al portafolio, exposiciones. Escribir el código en la unidad 18 con el tema Java.
3.       Codifica el cliente, el servidor y el protocolo; luego ejecutas los códigos en la misma maquina entonces podrás comprobar que existe funcionamiento en el cliente y en el servidor (la razón de que funcione es porque utiliza el código la dirección del loopback)
4.       Repetir este procedimiento en la maquina dos.
5.       Establecer una conexión física entre los equipos. Después de checar la conexión se sabrán las direcciones IP estáticas que les asigne a cada equipo
6.       Modifica el código en donde encuentras la dirección del loopback y escribe la dirección IP que corresponde.
7.       La maquina 1 ejecuta el cliente y en la maquina dos inicia el servidor y es aquí en donde ya se puede comunicar

P     1. Primeramente se instala netbeans...

2       2. Se continua con la instalacion...


         3. Se eligen las caracteristicas de la instalacion...

          4. Elejimos una direcion para que se guarden los proyectos...
            5. Finalizando la instalacion podemos empezar creando un nuevo proyecto, asignamos nombre, asi mismo una clase...

             6. Posteriormente introducimos el codigo del servidor asi mismo con el de cliente...

              7. Para ver si el codigo es el correcto haremos la prueba e introducimos el codigo para probar servidor y cliente...



NOTA: SE TUVO UN ERROR EN LA SINTAXIS DEL CODIGO NO SE PUDO CORREGIR SE INTENTO, PERO SE ENTENDIO COMO SE LOGRA LA CONEXION....













sábado, 17 de mayo de 2014

19. CREAR UN FILESYSTEM EN LINUX


1.-COMPROBACIÓN DE DISCOS DISPONIBLES EN EL SISTEMA.

Vamos al navegador de hardware (Inicio, Herramientas del Sistema) del menú de configuración.


En mi servidor me encuentro lo siguiente:


El disco en uso (el del sistema) es /dev/cciss/c1d0. Tiene 72 GB. Realmente son 2 discos de 72 GB en Raid 0+1.


El disco no utilizado es el /dev/cciss/c1d1. Tiene 410 GB. Realmente son 4 discos de 146 GB en Raid 5.

2.-OBSERVACIÓN.
Vamos a /dev/cciss y vemos todos los devices.

Ejecutamos el comando vgscan.

Ahora podemos hacer pvdisplay (physical volume), vgdisplay y lvdisplay (logical volume) para ver como está el sistema.

3.-CREACION.

Creamos el volumen físico: pvcreate /dev/cciss/c1d1.

Obtenemos algo así: Physical volume “/dev/cciss/c1d1” successfully created.

Creamos el Volume group: vgcreate vg01 /dev/cciss/c1d1 –s 32.

La opción –s 32 es para indicar que las extensiones PE SIZE sean de 32 MB (en mi servidor igual que en vg00).

El resultado: Volume group “vg01” successfully created.

Creamos el Logical Volume en el nuevo Volume Group:

lvcreate –L 410,09G vg01 –n lvoradata


De estar forma se crea el lvoradata con 410,09 Gbytes.


Preparo también un LV para el motor Oracle en los discos del sistema (VG00):

lvcreate –L 10G vg00 –n lvoracle.

El resultado es: Rounding up size to full physical extent 410,09G Logical volume “lvoradata” created.

Creamos los puntos de montaje para los dos File system:

mkdir /oradata

mkdir /oracle

Creamos el File System:

mkfs –t ext3 /dev/vg01/lvoradata

mkfs –t ext3 /dev/vg00/lvoracle

Montamos los File System:

mount /dev/vg01/lvoradata /oradata

mount /dev/vg00/lvoracle /oracle

Podemos ver los File System montados con df –k o df –h.

Hacemos que se monten los nuevos File System al arrancar el servidor. Para ello editamos el fichero /etc/fstab y añadimos una nueva línea por cada File System.

jueves, 15 de mayo de 2014

18. TIPOS DE SHELL EN LINUX


 EL SHELL DE LINUX


OPCIONES DEL SHELL
El shell proporciona varias opciones a la hora de digitar los comandos, tales como:
SIMBOLO
SIGNIFICADO
*
Metacaracteres para usar varios archivos o directorios.
?
Reemplaza un solo caracter
&
Comandos en background, ej: find > archivo &
;
Ejecutar varios comandos, ej: $ ls ; pine
|
Para dirigir salidas standard.
>
Redireccionar la salida estandar a un archivo.
>>
Lo mismo que el anterior pero no sobreescribe.
<
Para tomar los datos de un archivo.

En el S.O Linux es muy importante saber usar el denominado Terminal o shell. Conceptualmente es similar al intérprete de comandos de Windows y sirve para introducir órdenes y ejecutar programas.
Para acceder al Terminal iremos al menú de trabajo Aplicaciones y en la sección Accesorios veremos el Terminal. Veremos que nos aparece una pantalla como la siguiente:

Las diferentes distribuciones de Linux incorporan gran variedad de terminales. Los tipos principales son los siguientes:
  • Shell Bourne (sh). Creado por S. Bourne, es el más utilizado en la actualidad. Su símbolo del sistema es $. Es el shell estándar y el que se monta en casi todos los sistemas UNIX/Linux.

  • C-Shell (csh). Procedente del sistema BSD, proporciona funciones tales como control de trabajos, historial de órdenes, etc. Ofrece importantes características para los programadores que trabajan en lenguaje C. Su símbolo del sistema es %.

  • Shell job (jsh). Incorpora algunas características de control al shell estándar del sistema.

  • Shell Korn (ksh). Escrito por David Korn, amplía el shell del sistema añadiendo historial de órdenes, edición en línea de órdenes y características ampliadas de programación.

  • Bourne Again Shell (bash). Fue creado para usarlo en el proyecto GNU. BASH, por lo tanto, es un shell o intérprete de comandos GNU que incorpora la mayoría de distribuciones de Linux. Es compatible con el shell sh. Además, incorpora algunas características útiles de ksh y csh, y otras propias como la edición de línea de comandos, tamaño ilimitado del historial de comandos, control de los trabajos y procesos, funciones y alias, cálculos aritméticos con números enteros, etc. Su símbolo del sistema es nombre_usuario@nombre_equipo.

martes, 13 de mayo de 2014

17. ADMINISTRACION DE GRUPOS DE TRABAJO

GRUPO DE USUARIOS

Trabajar con un grupo de usuarios que por separado puede resultar algo más sencillo, debido a que en vez de trabajar con una variable, se hace con un vector pudiendo referirse a un conjunto o a uno en exclusiva, facilitando la configuración de los permisos de cada usuario.

VENTAJAS DEL GRUPO DE USUARIOS

En un grupo de usuarios existen privilegios globales e individuales, primero se consideran los globales y luego se consideran los individuales, agregándole o disminuyándole privilegios basándose en los globales.

CLASIFICACION DEL GRUPO DE USUARIOS
  • Invitados: Son los usuarios con menos permisos en el sistema o red, solo podrán leer un número muy reducido de archivos o hasta ni siquiera acceder a ningún tipo de información
  • Usuarios: Son los usuarios normales del sistema, con pocos permisos. Tienen permisos para conectarse al sistema interactivamente y a través de la red, pero no pueden modificar ningún tipo de información.
  • Usuarios interactivos: Este grupo representa a todos aquellos usuarios que tienen el derecho de iniciar una sesión local en el sistema o red.
  • Usuarios autentificados: Agrupa a todos los usuarios que poseen una cuenta propia para conectarse al sistema, solo pueden ver algunos archivos y carpetas del sistema y leer, modificar y eliminar los archivos pertenecientes a su cuenta.
  • Administradores: Son los usuarios con más permisos sobre el sistema o red, pueden ver, modificar y eliminar cualquier tipo de información.
 HERRAMIENTA UDO


El sudo es una herramienta de los sistemas operativos Unix cuya función es ejecutar un comando con privilegios altos desde un usuario o grupo de usuarios con privilegios bajos.
Esto es muy útil, sobre todo en seguridad informatica, ya que se es posible acceder trivialmente al usuario root de forma segura.

viernes, 9 de mayo de 2014

16. ADMINISTRACION DE CUENTAS DE USUARIO

La administración de usuarios y grupos solamente puede realizarlas el usuario root utilizando los comandos de gestión de usuarios. Las tareas y los comandos para realizarlas son:

Creación de usuarios / useradd
Modificación de usuarios / usermod
Eliminación de usuarios / userdel
Creación de grupos / groupadd
Modificación de grupos / groupmod
Eliminación de grupos / groupdel
Añadir usuarios a un grupo / adduser
Quitar usuarios de un grupo / deluser

**************************Creación de usuarios*****************************

El comando useradd permite añadir un usuario indicando como parámetros la información particular para crear el usuario en la misma líne de comandos. La sintaxis es:

//Crear usuario

useradd [opciones] nombre-usuario
Entre las opciones más destacables tenemos:
-g: Grupo principal que queremos tenga el usuario (debe existir previamente)
-d: Carpeta home del usuario. Suele ser /home/nombre-usuario
-m: Crear carpeta home si es que no existe.
-s: Intérprete de comandos (shell) del usuario. Suele ser /bin/bash

Ejemplo, si deseamos crear un usuario llamado 'pedro' cuyo grupo principal sea 'profesores', cuya carpeta home sea /home/pedro y su intérprete de comandos sea /bin/bash, ejecutaremos el siguiente comando:

// Crear un usuario

sudo useradd -g profesores -d /home/pedro -m -s /bin/bash pedro
De esta manera habremos creado al usuario pedro y su carpeta home. Si no utilizamos la opción -m, no se creará la carpeta home del usuario; en tal caso tendríamos que crearla manualmente. Tan solo nos quedará establecer su contraseña con el comando passwd:
// Establecer la contraseña del usuario

sudo passwd pedro
Entonces el sistema nos preguntará dos veces la contraseña que queremos asignar a pedro.

El comando useradd permite crear muchos usuarios automáticamente mediante archivos de comandos (scripts).

Se recomienda que el nombre de usuario sea en minúsculas y además de letras también puede contener números y algún signo como guiones normales y guiones bajos. Debemos recordar que unix distingue entre mayúsculas y minúsculas, es decir, Pepe es distinto de pepe.

********************************Modificación de usuarios**************************

Se utiliza el comando usermod y permite cambiar el nombre del usuario, su carpeta home, su intérprete de comandos, los grupos a los que pertenece y algunos otros parámetros.
// Cambiar el home de un usuario
sudo usermod -d /home/carpeta_pedro pedro

**************************Eliminación de usuarios***************************

Se realiza con el comando userdel seguido del nombre del usuario. Con la opción -r eliminará también su carpeta home, ejemplo:
// Eliminación de un usuario
sudo userdel -r pedro
Eliminaría el usuario pedro y su carpeta home.

********************************Creación de grupos******************************

El comando groupadd permite añadir un grupo indicando como parámetro el nombre del grupo. Ejemplo, si deseamos crear un grupo llamado 'alumnos' ejecutaremos:
// Añadir un grupo
sudo groupadd alumnos

**************************Modificación de grupos***********************************

El comando groupmod permite modificar el nombre de un grupo o el gid del mismo. La sintaxis es: sudo groupmod [-g nuevo-gid] [-n nuevo-nombre] nombre-grupo, ejemplo:
// Cambiar el gid del grupo profesores
sudo groupmod -g 2000 profesores

**************************Eliminación de grupos********************

Se realiza con el comando group del seguido del nombre del grupo, ejemplo:
// Eliminación de un grupo
sudo groupdel profesores
Eliminaría el grupo profesores. Si algún usuario tuviera dicho grupo como grupo primario, el comando groupdel no eliminará el grupo.

****************************Añadir usuarios a un grupo*****************************
Se utiliza el comando adduser seguido del nombre del usuario y del nombre del grupo al que queremos añadirle, ejemplo:

// Añadir a 'juan' al grupo 'profesores'
sudo adduser juan profesores

Quitar usuarios de un grupo

Se utiliza el comando deluser seguido del nombre del usuario y del nombre del grupo del que queremos quitarle, ejemplo:
// Quitar a 'juan' del grupo 'profesores'

sudo deluser juan profesores

jueves, 8 de mayo de 2014

15. INSTALACIÓN DE ECLIPSE EN S.O. CENTOS


Requisitos de software

-Sistema operativo CentOS.
-eclipse-SDK-3.7.2-linux-gtk.tar.gz (la versión puede variar dependiendo el equipo)


* Instalar JDK 7 o JDK 6
*. Descargar Eclipse SDK: http://www.eclipse.org/downloads/

*. Abrir terminal y cambiarse a usuario root: #sudo -i

*. Extraer el paquete de eclipse, por ejemplo al directorio de /opt:

# tar -xvzf eclipse-SDK-3.7.2-linux-gtk.tar.gz -C /opt



*. La version del SDK dependera de la version que hayan descargado.


*. Agregar permisos para leer archivos:

# chmod -R +r /opt/eclipse

*. Crear el ejecutable de Eclipse en la ruta /usr/bin:

touch /usr/bin/eclipse

# chmod 755 /usr/bin/eclipse



*Abrir el archivo Eclipse con su editor favorito (vi, nano, gedit):

# nano -w /usr/bin/eclipse



* Al archivo añadirle el siguiente contenido:

#!/bin/sh
export ECLIPSE_HOME="/opt/eclipse"
$ECLIPSE_HOME/eclipse $*




*. Crear el lanzador de escritorio a través de la parte gráfica.

Se da click derecho en el escritorio, y se elige la opción ”Crear lanzador”





Se llenan los campos requeridos

Tipo: Aplicación

Nombre:Eclipse

Ubicación: /opt/eclipse/eclipse

Comentario: Eclipse IDE

Se da click en “OK”




8. Iniciar Eclipse:

eclipse

Primero aparece la ventana para seleccionar el área de trabajo se da click en “ok”




 ECLIPSE

 





martes, 6 de mayo de 2014

13. INSTALACIÓN DE BASE DE DATOS DE ORACLE

Alcance:

El dicente realizara la instalación de Oracle, aplicando los conocimientos previamente establecidos, como crear usuarios, utilizar comandos, asignar permisos, etc. Para poder utilizar la base de datos posteriormente.


Requisitos de software:

Computadora
Versión de Oracle que requiera se recomienda
linux.x64_11gR2_database_1of2.zip
linux.x64_11gR2_database_2of2.zip

INICIO DE INSTALACIÓN

Copiar los archivos a la computadora, en este caso son dos con extensión .zip

linux.x64_11gR2_database_1of2.zip
linux.x64_11gR2_database_2of2.zip














Copiamos los dos archivos .zip a la carpeta oracle_sw ubicado en la siguiente

dirección

/u01/app/oracle/oracle_sw

Mediante la instrucción

 #cp linux.x64_11gR2_database_1of2.zip /u01/app/oracle/oracle_sw

#cp linux.x64_11gR2_database_2of2.zip /u01/app/oracle/oracle_sw

Posteriormente se asignan los siguientes permisos

chown -R oracle:oinstall /u01/app

chmod -R 775 /u01/app



Nos dirigimos a la carpeta Oracle_sw para visualizar la copia de los archivos

Para lo cual es necesario entrar al usuario Oracle mediante:

#su Oracle

Y dirigirse a /u01/app/oracle/oracle_sw



Se inicia la instalación de los archivos mediante la instrucción

#unzip linux.x64_11gR2_database_1of2.zip

#unzip linux.x64_11gR2_database_2of2.zip






Al finalizar se genera un archivo llamado “database”, dentro de él se encuentra el archivo de la instalación llamado runInstaller. Procedemos a ejecutarlo con la siguiente instrucción:


#./runInstaller




Automáticamente inicia el instalador gráfico de ORACLE

Se llenan los campos con el correo y contraseña y de da click en siguiente.



Seleccionamos la opción de “instalar sólo software de la base de datos” y damos click en siguiente.

Seleccionamos “Instalacion de base de datos de instancia única” y damos click en siguiente.



Seleccionamos el idioma adecuado, en nuestro caso español, y damos click en siguiente.



Seleccionamos la edición de la base de datos a instalar y damos click en siguiete.



Seleccionamos la dirección de la base de datos de Oracle:

/u01/app/Oracle


Y la ubicación del software

/u01/appa/Oracle/product/11.2.0.1.0/db_01

Click en siguiente



Asignamos una dirección al directorio

/u01/app/Oracle/inventory

Y damos click en siguiente



Damos click en siguiente, dejando seleccionadas las opciones que vienen por default.


Inicia el proceso de instalación de Oracle



Aparece el resumen de la instalación por si se desea guardar, y finalmente damos click en terminar.



Nuevamente se observa el proceso de instalación.


Finalmente se ha realizado la instalación de ORACLE

jueves, 24 de abril de 2014

11. CAMBIAR LOS LIMITES DE ORACLE EN EL ARCHIVO

Para realizar el cambio de los limites de Oracle en un archivo se usa la siguiente dirección






/etc/security/limits.conf




oracle soft nproc 2047
oracle hard nproc 16384
oracle soft nofile 1024
oracle hard nofile 65536


 se entra a la terminal de centor posteriormente, se sigue