Translate

martes, 25 de febrero de 2014

7. PRACTICA JDK

INSTALACION DE JDK

PROPÓSITO

El alumno pondrá en práctica algunos comandos adquiridos durante la sesión teórica, e instalará
el jdk de java, posteriormente creará un archivo fuente y lo ejecutará.

ALCANCES

El alumno sabrá asignar permisos, crear un código fuente mediante un editor de textos, y
ejecutarlo con JAVA.

REQUERIMIENTOS

 Sistema operativo Linux
 Descargar Jdk_versión correspondiente de acuerdo a la computadora en la que deseemos
instalar (32bits o 64bits)
 Crear el Código fuente

TIEMPO ESTIMADO Y TIEMPO REAL

Dentro del periodo estimado considero que es desconocido por nunca eh trabajado con este tipo
de instalación mediante comandos y el tiempo real es de dos horas.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA DE INSTALACIÓN

1. Iniciamos sesión de modo usuario

2. Se abre es el escritorio de centOS

3. Copiamos la carpeta llamada DESCARGA de una unidad de almacenamiento extraíble


4. Abrimos una terminal he iniciamos. Como superusuario.


5. Ponemos la contraseña

6. Abrimos la carpeta de DESCARGAS con ls.

7. Visualizamos los archivos que tienen dentro.

8. Salimos de la carpeta de DESCARGAS con cd …

9. Ubicamos la dirección a la deseamos realizar nuestra carpeta o ruta que deseamos ir. Ejemplo: cd /usr/local

10. Creamos una carpeta con el comando mkdir llamada java.

11. Regresamos a la carpeta de DESCARGAS


12. Tecleamos cd /home/jezz/Desktop/DESCARGAS

13. Abrimos la carpeta de DESCARGAS con ls.

14. Copiamos el archivo jdk-7u45-linux-x64.gz /usr/local/java

15. Vamos a la ruta que asignamos el copiado con el comando cd /usr/local/java

16. Abrimos la carpeta de DESCARGAS con ls.

17. Visualizamos el contenido que tiene la carpeta DESCARGAS

18. Ubicamos el archivo que copiamos, el archivo jdk-7u45-linux-x64.gz, procedemos a descomprimirlo.

19. Utilizamos el siguiente comando para descomprimir el archivo.
# tar xvzf jdk-7u45-linux-x64.gz

20. Después de teclear el comando anterior nos muestra la siguiente pantalla

21. Abrimos con ls y encontramos una carpeta llamada jdk1.7.0_75, donde también le damos ls.
A continuación es necesario asignar permisos de propietario para el usuario que utilizará el JDK al nuevo directorio que se acaba de crear dentro de la instalación, dicho directorio se llama jdk1.7.0_45 y la asignación se logra tecleando:

22. Se utiliza chown –R jezz jdk1.7.0_45 para asignar permisos.

Ahora es necesario declarar las variables de ambiente JAVA_HOME y modificar la variable PATH. Esto nos garantiza que podrás acceder a los ejecutables de Java (javac, javadoc, java) desde cualquier ubicación.
Para esto es necesario modificar el archivo .bashrc que se encuentra tanto en el directorio del usuario root, como el que se encuentra en el directorio de tu usuario.

Para editar el archivo que se encuentra en la carpeta de root teclea:
# gedit /root/.bashrc

Para editar el archivo que se encuentra en la carpeta tu usuario teclea:
$ gedit /home/jezz/.bashrc

Se abre un editor de textos con el contenido el archivo .bashrc, no borres lo que ya tiene, dirígete al final de la información que ya contiene agregada y teclea las siguientes líneas
export JAVA_HOME=/usr/local/java/jdk1.7.0_45
export PATH=$JAVA_HOME/bin:$PAT

root
usuario

Para comprobar que has realizado une instalación exitosa, teclea los comandos java −version y javac, java −version te debe mostrar la versión de java que tienes instalada y javac te debe desplegar una lista de opciones disponibles para utilizarse con ese comando.


23. Ahora creamos nuestro código fuente desde un editor de textos.


Guardamos el archivo como Test.java en
En seguida compilamos el archivo java con el siguiente comando:

javac Test.java Este comando habrá creado un archivo llamado Test.class. Este archivo .class será el que ejecutemos de la siguiente manera:

java Test Vemos como resultado que nuestro programa funciona correctamente. Con esto hemos terminado. 
Ya debemos tener listo nuestra PC para ejecutar aplicaciones Java.

Dirigiendonos a la ruta donde guardamos el código fuente
usr/local/java/jdk1.7.0_45/bin

Ejecutamos las instrucciones anteriores.



CONCLUSIÓN

Se completó la instalación JDK en el sistema operativo Linux en su versión (centOS), sin embargo durante el proceso se presentaron algunos detalles que se resolvieron con éxito, es importante hacer mención que en cuanto a empecé a trabajar con comandos para la instalación se me complico por que no los ubicaba bien, y falta de práctica, por lo cual fue la mayor problemática.

No hay comentarios.: